ASHTANGA VINYASA YOGA
QUE ES, DESDE SUS ORIGENES HASTA EL DIA DE HOY.
Los orígenes del ashtanga yoga son en parte leyenda y en parte hechos reales y hay que remontarse al sabio Rishi Vamana autor del Yoga Korunta, korunta significa grupo, en este caso grupo de asanas, en el que se describía un tipo de hatha yoga dinámico, que contenía la mayor parte de las asanas que componen las seis series que conocemos hoy día, donde la respiración y las asanas están sincronizadas. Una frase muy importante de esta obra es “cuida yogui de no hacer asana sin vinyasa» nos hace entender el porqué de la importancia de la respiración.
Krishnamacharya, que es considerado el padre del yoga moderno ya que dio origen a la mayor parte de los estilos de yoga practicados hoy día en occidente aprendió de su maestro Bramachari lo que había en el Yoga Korunta y a su vez lo transmitió a sus alumnos, los más destacados fueron B.K.S Iyengar, Pattabhi Jois, su hijo T.K.V Desikachar e Indra Devi la primera mujer occidental.


Pattabhi Jois, el padre del ashtanga yoga organizó los varios grupos de asanas que había aprendido de su maestro y las ordenó en los que denominó yoga terapia, purificación y fortalecimiento ( Chikitsa, Nadi Sodhana y stira Bhaga).
Sri K. Pattabhi Jois enseño ashtanga yoga durante más de 65 años en Mysore en el sur de India hasta su muerte en 2009.
En 2007 Sharath Jois nieto de Pattabhi Jois le toma el relevo a su abuelo come director del KPJAYI (K.P.J Ashtanga Yoga Institute).
Hoy en día es una práctica difundida en todo el mundo y miles de personas disfrutan de sus beneficios.


En la tradición de ashtanga yoga se práctica seis días a la semana descansando el sábado y los días de luna nueva y de luna llena, de estos seis días, cinco son prácticas de estilo Mysore (coge el nombre de la ciudad donde Pattabhi Jois fundó su escuela) y un día clase guiada. Las clases de estilo Mysore son unas clases de auto práctica, en las cuales el alumno hace su práctica bajo la supervisión del profesor, cada alumno tendrá una práctica diferente ya que cada alumno, cada cuerpo y cada circunstancia son diferentes. En las clases guiadas todos los alumnos practican juntos siguiendo el conteo de los vinyasas de cada asana.
Como decía anteriormente ashtanga yoga es un tipo de hatha yoga dinámico donde la sincronización de la respiración con el movimiento, cada movimiento va junto a una inhalación o a una exhalación, genera un potente calor interno que a su vez genera sudor que nos ayuda a eliminar toxinas purificando así nuestro cuerpo.
La práctica aporta muchos beneficios, estira, purifica, fortalece el cuerpo, calma el sistema nervioso y concentra la mente, nos ayuda a tener mayor conciencia de nuestro cuerpo, de nuestras energías, reduce el estrés y mejora la digestión.
La práctica se basa en el sistema de Tristhana, tres sencillos elementos, respiración, drishti el lugar al que se mira y asana y nos aportan las bases para una práctica de asana eficaz y segura.
Manteniendo la mente fijada en el drishti es decir, fijada en un solo punto de atención, previene el divagar y el focalizarse hacia el exterior de nuestros sentidos y estar más presentes en el aquí y ahora.
Hay 9 drishtis :
- Nasagra, punta de la nariz;
- Brumadhya, entrecejo o tercer ojo;
- Nabhi chakra, ombligo;
- Hastagra, manos;
- Padara, pies;
- Parsva, izquierda y derecha;
- Angustha, pulgares;
- Urdhva, hacia arriba.
Ashtanga yoga emplea un método de respiración llamado “respiración profunda con sonido”, donde cerrando ligeramente la glotis y el respiro sale como un silbido de la base de la garganta. Se respira siempre por la nariz de manera fluida y la inhalación y la exhalación deberían durar lo mismo. Respirando de esta manera activamos el fuego interno quemando así toxinas.
Asana significa postura, en las serie de ashtanga están organizadas de forma secuencial de tal manera que las bases de cada una de ella se construye en el anterior. Si una determinada postura no está afianzada el profesor no pondrá una postura nueva. De aquí la importancia de remarcar que la práctica de ashtanga yoga es una práctica personal y personalizada donde la figura del profesor juega un papel importante.
Este método a veces es definido como una práctica exigente, sí que lo es, pero no tanto a nivel físico, más bien a nivel mental. Nos pide compromiso, nos pide que nos pongamos en nuestra esterilla cada día con lo que hay disponible en aquel momento, con una hoja en blanco sin expectativas. Que sea lo que tenga que ser.
Pattabhi Jois decía en su obra “Yoga Mala” que yoga es Upaya, lo cual quiere decir camino, sendero. Yoga es el camino hacia nuestro interior, hacia nuestro ser verdadero.
Y desde mi experiencia si estás preparado para comprometerte contigo mismo y con la práctica es un camino que vale muchísimo la pena.
Valentina
Fuentes:
Yoga mala, Sri K. Pattabhi Jois;
El poder del ashtanga yoga, Kino Mac Gregor;
Astanga yoga anusthana, Sharath Jois.